Entrevista a Estrella Fernández Giménez, la estudiante que ha inventado un sensor para facilitar el uso del ordenador a los enfermos de parálisis cerebral

En esta entrada os presento a Estrella Fernández Giménez, una estudiante de Ciudad Real que ha inventado un sensor para facilitar el uso del ordenador a los enfermos de parálisis cerebral. Es un claro ejemplo de una universitaria con iniciativa, sumergida en distintos proyectos y sobre todo, con muchas ganas de aprender y ofrecer lo mejor de sí misma para ayudar a los demás.

Estrella Fernández Giménez, una apasionada de la investigación.

Estrella Fernández Giménez, una apasionada de la investigación.

Estrella Fernández se trasladó a Madrid hace 3 años para estudiar la doble titulación de Ingeniería Biomédica e Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad CEU San Pablo. Actualmente, cursa tercer curso y pese a su corta trayectoria y experiencia, ya ha sido capaz de diseñar un prototipo de sensor de electromiografía (EMG).

Para todos aquellos que lo desconozcáis, la electromiografía es una técnica de registro de la actividad eléctrica generada por el músculo esquelético. A través de ello, se observa la manera en que trabajan juntos los músculos y los nervios. Los nervios llevan mensajes hacia y desde los músculos, por lo que si los nervios o los músculos están dañados, podrían funcionar incorrectamente. Se trata de un parámetro fisiológico empleado a menudo para monitorizar el rendimiento de los deportistas de élite, así como en fisioterapia para la rehabilitación de músculos.

En el caso de la parálisis cerebral, la enfermedad no permite o dificulta los mensajes enviados por el cerebro hacia los músculos, dificultando el movimiento de estos. Por ello, el objetivo del proyecto de esta alumna ha sido fabricar un detector sencillo y económico como alternativa al ratón que ofrezca a estos enfermos un nuevo mecanismo para manejar un ordenador.

Según informa el comunicado que la Universidad CEU San Pablo publicó la semana pasada en su web “el sensor permite adquirir la señal eléctrica generada por el músculo esquelético, filtrarla de ruido que pueda contener, amplificarla y rectificarla. Finalmente, empleando un procesador Arduino, el sensor puede enviar vía Bluetooth la señal a un tablet o smartphone. El detector se alimenta con dos pilas de nueve voltios y para construir el sensor completo, tan sólo son necesarias unas decenas de euros”

Este dispositivo se presentó al público en la actividad «Quantify yourself, aprende a cuantificar tus parámetros fisiológicos» de la Noche Europea de la Investigación celebrada en la Universidad CEU San Pablo. Ahora Estrella está trabajando en construir una versión más compacta empleando un circuito impreso.

Una vez que ya  sabéis qué es y cómo funciona este sensor, os dejamos con la entrevista que hemos hecho a Estrella Fernández para “Jóvenes con grandes ideas”. Esperamos que os resulte interesante y sirva para motivaros e involucraros más en vuestra vocación.


A:En primer lugar, darte la enhorabuena por tu exitoso invento.

♦ E: Muchas gracias!

A:¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a estudiar la doble titulación de Ingeniería Biomédica e Ingeniería de Telecomunicación?

♦ E: Desde pequeña he querido trabajar en investigación. Me interesaba la relacionada con temas de biología y más aún con poder ayudar a las personas. Cuando hice selectividad no tenía muy clara qué carrera exactamente quería hacer pero debía ser una que me permitiese en un futuro trabajar en ese tipo de investigación. Miré las carreras de ese estilo e indudablemente, me decidí por Ingeniería Biomédica porque me pareció la carrera perfecta para mí por la combinación de conocimientos tecnológicos y de biología, fundamentalmente enfocados a mejorar la vida de las personas. Además la bioingeniería es un campo que ahora está en auge y se está desarrollando, por tanto hay mucho que hacer y que inventar en él. Teleco la verdad fue un poco “de rebote” ya que al entrar al CEU con idea de hacer ingeniería biomédica, me propusieron hacer la doble titulación con teleco y no me pareció mala idea, aunque supone una carga extra… pero creo que completa bastante los conocimientos tecnológicos ya que de cara a trabajar en investigación, cuanto más sepas de lo que sea y más destaque tu curriculum, mucho mejor.

A: ¿Cuándo comenzaste a interesarte por los proyectos de investigación? ¿Lo tenías en mente antes de empezar la carrera o se te presentó la oportunidad y decidiste probar?

♦ E: Como te comento arriba lo que me interesa es la investigación (supongo que por la curiosidad que tengo por todo), por tanto sí que lo tenía en mente desde antes de comenzar la carrera, aunque no creía que fuese posible en los primeros años. Sin embargo, mi tutor, siempre nos ha intentado motivar con cosas relacionadas con la bioingeniería fuera de las clases. Así,en primero, nos “presentó” el laboratorio de bioingeniería de la Escuela Politécnica del CEU y a partir de ese momento yo me intenté interesar todo lo que pude y finalmente pude ayudar en un proyecto de fin de carrera de otro alumno, y la verdad, siempre intento estar ahí con todo lo que proponen desde el laboratorio de bioingeniería. Este verano he hecho prácticas en el CSIC en el grupo de bioingeniería, donde me propusieron desarrollar el sensor de electromiografía y eso más bien me lo busqué yo, aunque luego la Universidad se encargó de facilitarme el papeleo para que pudiera llevar a cabo las prácticas allí.

A: Has inventado un sensor para facilitar el uso del ordenador a los enfermos de parálisis cerebral. Cuéntanos un poco qué ha significado para ti llevarlo a cabo, si ha sido un proceso fácil o ha habido momentos difíciles… 

♦ E: En primer lugar, estoy bastante sorprendida por la repercusión que está teniendo, ya que a nivel técnico, el sensor que he desarrollado no es nada del otro mundo (de hecho, todo lo contrario, es una simplificación) y de hecho, en el CSIC hay mucha gente que cada día hace cosas más difíciles, interesantes e importantes que lo que yo he hecho. Sin embargo, dado que este verano no estaba ni en tercero de carrera, construir el sensor (y que funcione!) para mi ha sido un gran reto y una gran satisfacción conseguirlo, ya que antes de embarcarme en el proyecto no me veía capaz. Quiero resaltar que todo esto ha sido posible gracias a la ayuda de Rafael Raya (mi tutor de prácticas) y su equipo del CSIC del grupo de bioingeniería. Gracias a su ayuda no ha sido demasiado difícil, aunque es inevitable llevarse algún dolor de cabeza… y aunque me ha merecido mucho la pena, he sacrificado gran parte del verano, lo que siempre supone un “esfuerzo”. Creo que todo lo que consigues hacer por ti mismo, gracias a tus conocimientos, interés y empeño (aunque sea con ayuda) si consigues hacerlo funcionar es una gran satisfacción personal, sobre todo cuando antes de hacerlo no te ves realmente capaz. Aprendes un montón de cosas a nivel técnico cómo resolver problemas y me atrevería a decir que a nivel personal también aprendes mucho de ti mismo y de la experiencia. Pero si además, como en este caso, lo que desarrollas forma parte de proyectos que se desarrollan para intentar mejorar la vida de personas con un problema tan grave como es la parálisis cerebral, es muchísimo más gratificante.

A: Los universitarios que se involucran en proyectos relacionados con su carrera o apuestan por sacar adelante sus iniciativas es muy pequeño todavía. Tú entras dentro de ese porcentaje minoritario. ¿Crees que es importante que los jóvenes tengan iniciativas propias y arriesguen por ellas además de estudiar?

♦ E: Creo que es muy importante involucrarse en proyectos o intentar desarrollar tus iniciativas personales, ya que como te contaba, es una gran experiencia y aprendes un montón en todos los aspectos, desde los técnicos o relacionados con tus estudios, hasta comenzar a conocer y desenvolverte en el mundo laboral, pasando por aprender a solucionar problemas de todo tipo. Además, como dice uno de mis profesores, cuando acabemos la carrera todos vamos a tener los mismos créditos aprobados, por tanto, si buscas destacar necesitas hacer otras cosas y no solo ir a clase y estudiar. Es importante que los alumnos universitarios de den cuenta de que la Universidad no solo consiste en estudiar y aprobar, si no que te ofrece muchas más posibilidades.

A: ¿Crees que una de las soluciones para fomentar el emprendimiento de los jóvenes podría ser cambiar el modelo universitario por un enfoque más práctico y cercano a las necesidades de los alumnos? 

♦ E: Creo que sí. Un modelo más práctico enfocaría mucho más a los alumnos a verse capaces de involucrarse en proyectos y llevar a cabo iniciativas. Creo que esto les motivaría más y el porcentaje de jóvenes con iniciativas crecería notablemente.

A: Ahora mismo muchos jóvenes a los que les apasione la investigación te admirarán por lo que has conseguido, ¿qué consejos les darías para sus futuros proyectos? 

♦ E: Considero que aún no estoy en posición de dar consejos. Solo puedo decir lo que yo he hecho que ha sido trabajar duro, mostrar mucho interés y ganas de trabajar y hacer cosas involucrándome en todo lo que he podido.

Gracias por tu tiempo y colaboración con «Jóvenes con grandes ideas».

Ane Zubizarreta

Deja un comentario